El download también llegó a la cultura
28/04/2009
El fenómeno del download, fuera de la controversia o las implicaciones económicas y políticas para la industria musical, es hoy una realidad que no puede escapar a nuestra atención. El MP3 ha llenado la memoria de nuestras computadoras y millones de archivos de audio son descargados a diario alrededor del mundo.
La relación del individuo con el producto auditivo se ha vuelto cada vez más estrecha, llevándola al punto en que los audífonos y reproductores de MP3 devinieron accesorios, artefactos de uso cotidiano cada vez más necesarios.
La música como generalidad, tracks sueltos o discos completos y podcast como especificidad; se han convertido en los contenidos predilectos de aquellos que jamás abandonan su casa sin sus reproductores, o que prefieren trabajar mientras escuchan y a quienes el recorrido del hogar a su destino es mucho más agradable con algo que endulce el oído.
Las ventajas del download son innumerables. Entre ellas que tú eliges lo que quieres escuchar, “personalizando” los contenidos que llevas contigo además de decidir cuándo quieres oírlos.
Apostándole a todo esto, al auge de las descargas de los archivos de audio y considerando que la mayor parte de las personas invierten una gran cantidad de tiempo en transportarse de un lugar a otro en las ciudades, la UNAM decidió poner a disposición del público en general contenidos culturales para su descarga a través del portal Descarga Cultura.
El podcast cultural de la Universidad ofrece la posibilidad de tener acceso legal y gratuito a archivos MP3 entre los cuales se cuenta poesía, teatro, cuentos, narrativa diversa en voz de sus autores, obras de la literatura universal y música clásica. Entre los autores que conforman el catálogo están Juan Villoro, Sor Juana Inés de la Cruz, Edgar Allan Poe, Vicente Leñero y Fidor Dostoievski entre muchos otros.
Tal vez la próxima vez que descargues algo de música quieras también bajarte “Los conmemorantes” de Emilio Carballido o “Un Asesinato” de Antón Chéjov. Descarga Cultura sólo te pide estar registrado con un correo electrónico y no importa si vives fuera de las fronteras mexicanas o no eres universitario. Nadie va a sospechar que estas “leyendo” grandes obras de la literatura mientras llevas puestos tus audífonos y caminas por la calle. Así como todos, así como muchos.
justo lo que necesitaba 🙂
sabes en donde puedo encontrar algunos otros titúlos? o novelas o short stories?
me agradó tu blog, muy interesante