En este lugar, en este momento. Haiku
15/12/2009
Sencillez, un irremediable uso de sustantivos contenidos en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente más la filosofía oriental del “aquí ahora” se contienen en un haiku.
Confundirlo con simplicidad sería fácil pero en unas líneas a veces acompañadas de ilustraciones, el haiku logra amalgamar la evocación de un sentimiento, un suceso y una estación. Profundo, efervescente, eufórico o melancólico puede con exactitud crear imagenes y sonidos que se diluyen con rapidez. Sin rodeos, habla de lo que sucede en este lugar en este momento.
Al poeta japonés Shiki se le debe la denominación con la que conocemos a estos pequeños poemas. Incluyó influencias occidentales y restó elementos religiosos que dominaron gran parte de las tendencias creativas para este modo de literatura en sus inicios.
A pesar de que los antecedentes del haiku se hallan desde el siglo XVIII o incluso antes, el género se extendió por Asia y otros continentes. El siglo XIX se vio favorecido por innumerables autores que escribieron poemas de tres versos en sus idiomas natales y especificidades de estilo para apartarse de la norma clásica.
Esta forma de expresión heredada de Japón e influida por el zen es una poesía sin rima, la apreciación de un acontecimiento o el relato instantáneo de él. Es también la forma más romántica de reflexionar. ¿Existirá ejercicio más difícil que decirlo todo en tan pocas palabras?
旅に病んで夢は枯野をかけめぐる
(Enfermo en el camino
mis sueños merodean
por páramos yermos.)
Matsuo Bashô
All day long
wearing a hat
that wasn’t on my head.
Jack Kerouac
Parmi ces débris, ramassez
Ce qui peut être encore utilisé.
Vous laisserez le reste.
Julien Vocance
– Passados amores? –
Animas-te, dizes
Não sei que terrores…
Camilo Pessanha
La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.
Jorge Luis Borges