Javier Arjona
08/04/2010
(Dos personas. Una quiere saber sobre el artista y su obra. La otra es el artista, que habla sobre su obra. Una charla que inicia como ha terminado: “casi cualquier cosa puede convertirse en un escaparate.”)
Nació en Oaxaca y ahora estudia y vive en Veracruz. Ambos son territorios que se alejan y experimentan tendencias distintas del arte que puede hacerse en otras partes de México. Estudiaba medicina pero decidió dejar esta profesión para dedicarse a las artes visuales y “la libertad que se encuentra en la creación” a través de los trazos y la expresión del color.
El dibujo siempre lo ha acompañado pero lleva poco tiempo realizando trabajos artísticos de manera rigurosa. En 2008 encontró en su camino la influencia de René Almanza y del colectivo artístico Arte Cocodrilo pero también integra a Lucian Freud, James Ensor, Francis Bacon y el Lowbrow como inspiración de su obra.
Recursos fotográficos, animación, pintura y herramientas tecnológicas le han dado lo que necesita para trabajar; sin embargo, siempre intenta ser coherente con la pieza. En el camino de la creación “se llega a saber muy bien qué tipo de técnica produce qué resultados” y por eso la intención de su obra define la solución técnica que elegirá.
Javier Arjona, dibuja en su mente, luego aquella imagen mental es condensada en palabras para después, convertir ese lenguaje escrito en un cuadro o una ilustración.
Cree firmemente en la recuperación de espacios públicos como una forma de “incluir a las personas y acercarlas al arte” porque la calle, ofrece otras posibilidades.
Pertenece también al colectivo Cefalópodo con el que planea una intervención en las calles de Xalapa, Veracruz donde sea la obra un objeto modificado y no sólo observado, como podría suceder en un museo.
Se define a sí mismo como un artista posmoderno “que a veces deja de creer en la pintura” en búsqueda permanente por un estilo dentro de un momento donde “el concepto de arte ha cambiado radicalmente”.
Con piezas que “toman en cuenta el contexto regional” ha expuesto en Oaxaca, Veracruz, Miami y Nueva York. Sus planes: una nueva exposición individual y la expansión de sus piezas en el extranjero. Planes que requieren vitrinas y promoción, pero como él afirma: “casi cualquier cosa puede convertirse en un escaparate.”