(Pseudo)Diálogo sobre Marcel Schowb

23/08/2010

-Dime qué es ese género literario ocupando falsamente el lugar de otro. ¿Es ficción? ¿Es novela de ficción? ¿Es biografía de ficción?…

-No, es pseudoautobiografía.

-¿De quién hablamos?

-Del olvidado Marcel Schwob. El casi-simbolista, admirador de aquel Robert Louis Stevenson de “La isla del tesoro” y mentor literario de Borges. Este es el Schwob de las “Vidas imaginarias”, un escritor poco estimado, que ha soltado la rienda de su imaginación explotando un método narrativo nada atractivo para muchos. En ese “Vidas imaginarias”, ha escrito pequeños relatos todos bajo la condición pseudoautobiográfica.

-¿Cómo lo hace?

-Los personajes son reales, incluso lo pueden ser los escenarios. Se cuenta en tercera persona y las circunstancias son todas ficticias.

-Entonces, ¿da vida a pobres existencias con relatos fantásticos?… Inventa hechos que nunca pasaron, con personajes reales y los disfraza de verdad… ¿Está inventando biografías?

-Cierto. Ha tomado las vidas de poetas, asesinos, pintores y actores para inventarles una distinta. Empédocles, Crates, el Capitán Kid y el poeta Lucrecio están allí, en los relatos que juegan al cinismo: no son cuentos, pero tampoco son historias verdaderas. Schowb es un genio de las verdades a medias escritas en una combinación de mito con tragedia griega.

-Quizá la historia ha olvidado a Schowb por embustero. Pero…¿Qué es una vida sino la mezcla de realidad con ficción?

Vidas imaginarias

(fragmentos)

Crates

Crates opinaba que de ninguna manera el hombre es un caracol ni un crustáceo. Vivía entre la basura, completamente desnudo, recogiendo cortezas de pan, aceitunas podridas y espinas de pescado para llenar su alforja. Solía decir que su alforja era una ciudad amplia y opulenta donde no había parásitos ni cortesanas, y que producía para su rey cantidad suficiente de tomillo, ajo, higos y pan. Así Crates llevaba su patria a cuestas y se alimentaba de ella.

Petronio

Así Petronio vivió blandamente, pensando que hasta el aire que aspiraba había sido perfumado para su uso. Cuando hubo llegado a la adolescencia, luego de haber encerrado su primera barba en un cofre ornado, comenzó a mirar alrededor de él. Un esclavo cuyo nombre era Siro, que había servido en el circo, le enseñó cosas desconocidas. Petronio era pequeño, negro y bizqueaba de un ojo. No era de ningún modo de raza noble. Tenía manos de artesano y un espíritu culto. De ahí que le fuese placentero darles forma a las palabras e inscribirlas.

Una respuesta hasta “(Pseudo)Diálogo sobre Marcel Schowb”

  1. Biobono said

    mmmmmm…
    Me sorprende un poco la postura. En realidad para saber si es ficción o verdad lo único que nos queda es la fe en la realidad. En lo personal no me atrevería a deir que una autobiografía es siempre verdadera o realista -de hecho es muy común que la memoria construya sus propios recuerdos o simplemente sean impresiones propias que no se condicen con lo que realmente pasó-. Por otro lado, cuando alguien lee un cuento de Bolaño o una novela de Balzac o el Buscón don Pablos, pueden decirme si eso fue verdad o solo estamos asumiendo que es ficción??
    En todo caso, me gusta la reflexión que propones sobre Schowb.
    Finalmente, debo decir que tu blog lo descubrí hace un par de días y me ha dejado gratamente sorprendido. No comparto muchas de las visiones que propones -y tengo como argumentar mis oposiciones-, pero la forma como reflexionas me llama la atención. Y es justamente a raíz de esto que me gustaría que visitaras mi blog, porque estoy haciendo algo así como una reflexión de Banksy y me gustaría saber tu opinión. mi blog es: biobono.blogspot.com.
    Sé que lo último que digo suena a publicidad barata, je, pero no sé como preguntarlo sin que suene a publicidad…
    Un Saludo

    Biobono

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: