А love message on trash to Sofia, the city that never sweeps…
Este crew amante de los despojos se consolidó en Sofía, Bulgaria, en 2009 y se dedican a hacer arte urbano (en el término exactamente referido): un poco de desperdicios, marcadores, muchos amigos y un índice cero de pretensiones comerciales. Este colectivo especialista en caligrafía documenta todas sus actividades a través de un blog y fotografías en trashloverz.blogspot.com y Dimo Trifonov, un artista multidisciplinario con sede en Sofía, les ha hecho un mini documental sobre sus intervenciones.
[vimeo http://vimeo.com/19864351]
Dos
04/02/2011
Una acción solamente puede ser trascendente cuando afecta todos los tiempos en los que interviene su existencia. Cuando deja una huella imborrable en el pasado, cuando se vuelve una parte entrañable de lo que se vive en el presente y cuando permite vislumbrar un halo de lo que se aproxima.
Las palabras aquí escritas buscan permanecer y mostrar aquello que fue, es y será. Aquello que en la búsqueda de expresión ha sido depositado por sus creadores y expuesto al mundo, y que debe ser señalado para que su destino no sea el abandono.
Dos años y contando.
Marginal.
Escif
02/08/2010
Si te paseas por las calles de Valencia, España, sería imposible no toparte con alguna “obra” de Escif. Hoy ya lo catalogan como uno de los artistas urbanos más interesantes y sobresalientes, incluso un erudito en la materia de la pintura mural contemporánea.
Escif no es un artista de elegancia en sus diseños ni grandilocuencia en el estilo; en realidad, es difícil encontrar un artista de las calles que se conforme con un poco de pintura. Lo que tiene de especial este español no es lo impactante de sus pinturas, sino la metáfora visual y el mensaje por descifrar.
Su recurso básico es la transgresión de las normas convencionales de comunicación para disfrazar una crítica social en un sencillo dibujo en la pared. La limpieza de los trazos y la despreocupación por la técnica, le han otorgado un lugar en los muros, espacios que reivindica a través del contenido de su discurso visual.
Al espectador no le quedará más que involucrarse, no de forma directa sino por la reflexión disparada con los mensajes de Escif, artista que respeta la naturaleza efímera del arte urbano y privilegia el concepto sobre la forma. Estos son murales que saben ser críticos sin despreciar la estética de lo simplista.
Sego Y Ovbal, dos en uno
18/07/2010
Este artista nunca ha tenido una formación académica como pintor o dibujante; todo lo que puede crear lo extrae de la inspiración que le proporciona la música y la naturaleza.
Prefiere el dub y el minimal y cuando era más joven, su familia tuvo que mudarse a Oaxaca. El Istmo de Tehuantepec le dio todo lo que está vertido en su obra: los insectos, los árboles, las aves y el mar.
Vivir muy cerca de la selva fue lo cambió su perspectiva sobre lo natural y logró construir composiciones visuales con aquella nueva sensibilidad. Sego y Ovbal es un ilustrador pero también es un pintor urbano imprimiendo elementos orgánicos sobre el concreto.
Los viajes y los símbolos son partes esenciales de su carácter. Sin haber recorrido numerosos paisajes y sin tener en cuenta los significados implícitos del arte, sus nueve años de carrera no habrían sido lo mismo.
Sego Y Ovbal es un artista de doble personalidad. Al principio comenzó a crear bajo el nombre “Sego” y después se abocó a un nuevo proyecto visualmente distinto signado por “Ovbal”; un artista mexicano dos en uno, que domina el uso de los colores y conoce a la perfección la anatomía de enormes criaturas.
SEGO
(Y) OVBAL
Wall painting, de Brasil a Albania
25/06/2010
La pintura mural contemporánea ya no es algo que asombre. Comenzó siendo casi una violación a los espacios pero hoy las paredes son mucho más que pudorosos testigos del paso del tiempo y las personas. Superficies enormes se han convertido en depositarias de expresiones artísticas con un profundo sentido utilitario.
¿Cómo concederle dinamismo a una ciudad y a su transcurrir cotidiano? El arte/intervención es el que tiene una respuesta posible: basta de papel, basta de lienzo. Basta del arte por el arte.
A Sao Paulo, la intromisión de los artistas en las favelas le vinieron como detonante del cambio social en zonas de alta pobreza. Los gigantescos murales en las fachadas de los edificios tienen como propósito desarrollar un tipo de identidad en la comunidad, basándose en la apropiación. Los vecinos eligen entre diferentes diseños y los pintan colectivamente.
Tirana, la capital albanesa tiene también su propia experiencia. Cuando el comunismo se esfumó, dejó tras de sí una huella de paredes grises. Hoy se pintan de colores brillantes para resucitar su actividad. Son cientos de edificios, pintados por artistas distintos, los que ahora dan una nueva cara para los tiempos modernos.
A Nueva York no le interesó ser dinámico ni abatir los índices de marginación. En este caso la finalidad era puramente estética. Transformar la imagen de los edificios y dar un giro radical a los espacios urbanos se logró por la contribución del pintor y director de cine Julian Schnabel.
Después de una intervención nada es lo mismo y aquí lo que cambia es la percepción de las personas sobre su entorno. Aquí lo que se ha encontrado es un soporte arquitectónico para una pintura de gran formato en un fenómeno llamado Wall painting.
West Village en Nueva York
Ciler
24/05/2010
Desde 1997 el mexicano Alexis Mata se dedica al street art. Bajo el nombre de “Ciler” logra el afortunado cruce entre diferentes ténicas y el abordaje de muy distintas temáticas. Es justamente esta falta de rigidez tanto en la forma como en el fondo, la que distingue su trabajo.
Ciler es un artista del stencil y el graffiti, la fotografía, la pintura o la ilustración. También es un creador de distintos escaparates pues sus intervenciones se presentan en galerías independientes, espacios institucionales e incluso en artículos de Nike, Nokia y Vans.
Su obra transita de lo abstracto (como la deshonestidad representada en un centenar de cuervos al vuelo), la reflexión de sentimientos íntimos (como lo muestra su serie “Tengo miedo de morir”) o el aspecto social (en “Pensamientos vagos”).
Para Ciler nada es intocable. Lo mismo pinta sobre tenis que en muros o tablas siempre bajo una constante: la reinterpretación de las imágenes que logra mediante la combinación de herramientas tecnológicas y técnicas tradicionales.
Forma parte del colectivo E3 de donde se desprenden muchos de sus proyectos en colaboración con otros artistas, pero ahora damos luz sobre su vasta carrera individual.
+obra plástica: www.behance.net/ciler
+videos: vimeo.com/ciler/videos
Mr. Brainwash
11/03/2010
Mientras algunos artistas se esfuerzan en intentar que su trabajo se proyecte de la manera más seria posible, hay algunos otros a los que no les importa llamar la atención de manera satírica. Thierry Guetta, mejor conocido como Mr. Brainwash, es uno de aquellos que prefieren provocar en lugar de complacer.
Nacido en Francia, se mudó a los Estados Unidos hace más de dos décadas y se estableció en California, donde rápidamente comenzó a relacionarse con algunos artistas importantes de la zona. La cámara parecía ser el camino que lo llevaría de la mano dentro del terreno artístico, pero mientras realizaba un documental sobre el arte urbano se dio cuenta que el quería ser participe de lo que había estado filmando durante un largo tiempo.
Fue así como comenzó, como muchos de los artistas gráficos de hoy en día, pintando las calles, pegando stickers y «decorando» de todas las maneras posibles el paisaje callejero. Se mantuvo durante varios años trabajando entre Los Angeles y New York pero fue hasta que conoció a Banksy, cuando supo lo que tenía que hacer.
MBW es conocido ya como uno de los artistas más desarrollados del arte urbano junto a Banksy y Shepard Fairey, con quienes lleva una relación estrecha. Por el otro lado, ha sido acusado de ser un copycat y un facsímil de todos aquellos a quienes aprecia y admira. Su trabajo se ha centrado en los íconos pop más relevantes de la historia, rindiéndoles tributo (o haciéndoles burla). Y aunque también ha sido criticado por ser visiblemente influenciado por el trabajo de Andy Warhol, MBW no repara ni en halagos ni en perjuicios y se ocupa en seguir ofreciendo más material a sus seguidores y detractores.
Guste o no su trabajo, es innegable que sus piezas reflejan el sentido del humor con que Brainwash se toma su presencia dentro del movimiento artístico al cual le ha tocado representar. Banalidad y un sobre-estimado culto a las figuras públicas se validan por medio de la colorida paleta e ingenio (o falta de él) de este controversial artista.
Marginal + Exo
10/02/2010
Hace una semanas nos sentamos a pensar sobre nuestro primer año cumplido. Le escribimos a Exo y le pedimos que nos hiciera un cartel para celebrar el primer año. Nos encantó el resultado.